Recientemente el periódico La Razón hacía referencia a la importancia de invertir en el control de la calidad del aire en interiores.
Comentaba que a pesar de que es un hecho que el Covid se trasmite a través del aire, la inversión en sistemas de ventilación, monitorización y purificación de aire, tanto a nivel público como privado, es escasa.
Margarita del Val, investigadora del CSIC, lamenta “todavía mucha gente dice eso de que para evitar el contagio lo importante es distancia, higiene de manos y mascarilla, pero este mantra se ha quedado anticuado desde el momento en el que se confirmó que el coronavirus se transmite por el aire y no por contacto”.
Añade “el aire limpio no puede ser solo ventilar y pasar frío en invierno o calor en verano”.
Es de vital importancia concienciar en que más allá del uso de mascarillas, en ámbitos en los que se hace inviable y previendo que poco a poco estas restricciones puedan ir a menos, es imprescindible tomar el control de la calidad del aire que respiramos.
Una parte es la ventilación, pero como ella comenta en invierno o verano no podemos pasar frío y calor y dejarlo todo en manos de ventilar. Además, no podemos confundir ventilar con mover el aire, el aire debe ser reemplazado, entrar y salir de la estancia.
Pero si la ventilación no es posible o limitada la única alternativa es la filtración o purificación del aire.
Gtcel pone a disposición del sector doméstico y/o comercial purificadores de aire de alta gama que cuentan con 5 procesos de degradación de agentes nocivos, convirtiendo el aire en su 99,9% en puro.

¿Por qué comprar purificadores de aire GTCEL?
Los purificadores de aire GTCEL, cuentan con 5 procesos de degradación de los agentes nocivos, convirtiendo el aire en su 99,9% en puro, limpio y fresco, limpiando el aire de toda la habitación y no únicamente el aire que pasa a través del dispositivo.
Las etapas que sufre un agente nocivo al ser absorbido por nuestros purificadores son las siguientes:
PRE FILTRO: es la primera barrera a atravesar, capaz de retener las partículas más gruesas (pelos de humanos y mascotas, caspa…). Compuesta de filtro de malla tipo espuma. Este filtro es lavable, se requiere cambio de manera anual. Contamos con los recambiaos en nuestra tienda online GTCEL.
FILTRO ELECTROSTÁTICO: elemento crucial de degradación, es capaz de retener partículas de hasta 0.015 micrones. Este filtro ofrece muchas ventajas respecto a los filtros HEPA.
FILTRO VOC / FORMALDEHÍDO: elimina Compuestos Orgánicos Volátiles presentes en el ambiente, así como partículas de origen químico que producen riesgo de cáncer en humanos, tipo Formaldehidos y/o Acetaldehídos. Su reposición se realiza cada 10-12 meses. Dispone de sensor de aviso cuando sea necesario su cambio.
FILTRO OZONO/TIO2 + LED UVA: El trabajo conjunto del filtro de Dióxido de Titanio (TiO2) con la luz Led UVA, tecnología usada en la NASA actualmente, genera el proceso de FOTOCATÁLISIS. Este filtro permite la degradación de los compuestos gracias al proceso de oxidación y degradación. Esto es, la humedad ambiente es convertida, mediante el PCO, en Hidroxilos, los cuales se encargan de oxidar en microsegundos el ARN de los virus, bacterias, y demás agentes microscópicos. La energía fotónica emitida por los leds, libera en el TiO2 electrones produciendo el PCO.
GENERADOR DE IONES: Es un dispositivo que sirve para purificar el aire interior. Al cargar eléctricamente las moléculas de los gases que forman el aire, crea iones negativos, de ahí el nombre de la máquina. Este ayuda a mejorar la calidad de aire, reduciendo el volumen de iones positivos nocivos para la salud mediante la emisión de un caudal permanente de iones negativos hacia el ambiente, logrando así un aire más puro.